Por Redacción Educación y Tecnología | Bogotá, agosto de 2025

En un país donde el acceso a la tecnología y la educación de calidad sigue siendo un reto para muchos jóvenes, iniciativas como Samsung Innovation Campus marcan una diferencia real. Esta semana, el programa culminó una nueva cohorte en Colombia, graduando a 66 jóvenes provenientes de distintas regiones, formados en inteligencia artificial, habilidades para la empleabilidad y con un claro enfoque en la inclusión.

Durante cuatro meses, estos jóvenes no solo aprendieron sobre ciencia de datos, aprendizaje profundo y herramientas como TensorFlow y Scikit-learn, sino que también desarrollaron proyectos innovadores con aplicaciones reales en áreas como la salud, el sector energético, las finanzas y el branding digital. Desde modelos para detectar neumonía con IA hasta herramientas que predicen el comportamiento del mercado bursátil, la calidad y el impacto de los trabajos hablan por sí solos.

Un programa con diversidad en el centro

 

Uno de los aspectos más destacados de esta edición fue su alto nivel de diversidad. El 36% de los participantes fueron mujeres, un 3% se identificó como no binario y un porcentaje importante pertenece a poblaciones históricamente vulnerables: mujeres cabeza de hogar, personas en proceso de reintegración, víctimas de violencia y jóvenes sin acceso previo a formación tecnológica de calidad.

Este enfoque inclusivo no solo democratiza el acceso al conocimiento, sino que también enriquece el ecosistema de innovación colombiano, ampliando las perspectivas y fortaleciendo la construcción colectiva de soluciones a los desafíos del país.

Tecnología con sentido social

 

Más allá de los conocimientos técnicos, los estudiantes recibieron formación en resolución de conflictos, empleabilidad, inglés técnico y habilidades blandas fundamentales para insertarse laboralmente. Gracias al modelo virtual del programa, jóvenes de regiones apartadas pudieron acceder a clases de alto nivel, conectándose con mentores, docentes y aliados del sector productivo.

“Estamos formando jóvenes que no solo dominan la tecnología, sino que entienden su poder transformador en la sociedad”, afirma Iván Laverde, gerente de Asuntos Corporativos de Samsung Electronics Colombia. “La educación tecnológica debe estar al servicio del país, de las comunidades y del cierre de brechas”.

¿Por qué no perderle la pista a esta iniciativa?

 

Con más de 1.300 jóvenes capacitados en Colombia desde su llegada al país, Samsung Innovation Campus se ha consolidado como un programa que une calidad académica, inclusión y oportunidades reales de transformación. En alianza con instituciones como la Universidad del Rosario, esta propuesta sigue creciendo y ya anunció su próxima edición para el periodo 2025-2026.

Si eres joven, te interesa la tecnología, quieres transformar tu entorno o conoces a alguien que pueda beneficiarse de esta formación gratuita y de alto nivel, no pierdas de vista esta iniciativa.


🎓 ¿Te gustaría hacer parte de la próxima cohorte?
Mantente atento a las inscripciones en los canales oficiales de Samsung y la Universidad del Rosario. Porque en un país con tanto talento, lo que falta son más oportunidades como esta.

🔗 Más información: https://www.samsung.com.co